¿Qué es la tuiteratura?
12:23 p.m.Hace un tiempo, Nela García tuiteó que había encontrado un móvil en la calle. La propietaria había muerto hacía ocho años. Los tuiteros compartieron la publicación para ayudarla a descubrir qué había pasado con la propietaria del móvil. Nela continuó publicando la información que iba encontrando, agregando vídeos; fotos y pantallazos, a través del hilo de Twitter. Luego de unos días llegó el último tweet que decía: #RedMonkey, una historia dirigida por Manuel Bartual y Modesto García. Todo se trataba de una ficción, como pueden ver.
A ver, tengo que contar esto porque estoy FLIPANDO. El otro día me encontré este móvil por la calle. Al principio pensé que era de la chica de la foto, pero acabo de descubrir que eso es imposible porque murió hace 8 años en EEUU. Y es que esto no es lo más extraño de todo. pic.twitter.com/XLaMdQjuRq
— Nela García (@nelagarnela) August 20, 2018
Ante el descubrimiento de que Nela García no existía y era solo un personaje de ficción muy bien construido, a través de tuits y fotografías, los usuarios se dividieron en dos grupos: los que festejaron la creatividad de la dupla de guionistas y los que se molestaron por sentirse engañados. Sin embargo, el personaje de Nela García pasó de tener de 3 mil a 150 mil seguidores en Twitter. Así como conocimos un experimento en la literatura digital llamado tuiteratura.
Nela García pasó de tener de 3 mil a 150 mil seguidores en Twitter.
La tuiteratura se presenta como una forma de escribir historias breves en el medio digital, contadas por episodios restringidos a un solo tuit. El conjunto de capítulos breves conforman la obra literaria. Una de sus principales ventajas es que, como hemos visto, el lector puede interactuar y aportar a la narración
Otro caso interesante es el de la escritora madrileña Nagore Suarez, quien ya es conocida como la reina del thriller, debido a su viral tuitliteratura. Publicó su historia más reciente durante la primera cuarentena del Covid 19 y ha superado las 7,5 millones de impresiones, los 25 mil retuits y los 115 mil “me gusta” en esta red social, que erróneamente muchos consideran muerta.
Nagore Suarez es periodista, ha estudiado Creatividad y dos años de arqueología y ha trabajado como copywriter en publicidad. Todos estos antecedentes han sido sus herramientas para lograr este éxito.
Su trabajo bien cuidado, capacidad de convocatoria en Twitter y ser ganadora de la Feria del Hilo, atrajeron la atención de Ediciones B, de Penguin Random House, publicándole la novela La música de los huesos.
“Las redes son un genial escaparate para mostrar nuevas voces. En mi caso, sin Twitter, no sé si alguien se hubiera fijado en mis historias”, confiesa Nagore en un artículo en La Vanguardia.
Algo que también ha sabido usar a favor es su entendimiento de Twitter, ya que reconoce a la red social como un soporte ideal para realizar una narración transmedia, donde potencia la interactividad, la inmediatez y las herramientas audiovisuales. Nagore explota estos recursos imposibles para un libro físico. Además, es indudable reconocer que sabe cómo despertar la curiosidad en el lector desde la primera línea escrita.
Estoy pasando la cuarentena con unos amigos en casa de uno de ellos. Mucho parchís, muchas risas y maratones de películas. Pero esta mañana, cuando nos hemos levantado, uno de ellos no estaba. No sabemos qué ha pasado, pero creo que no se ha ido voluntariamente.
— Nagore Suárez (@NagoreSuarez) March 20, 2020
Abro hilo. ⬇️
Mediante estas pocas líneas he tratado de resumir la tuiteratura, esta nueva forma de contar historias. Confieso que ha sido difícil poder condensar la cantidad de información que existe sobre esta nueva literatura digital, que apenas tiene pocos años. Irónicamente, todo lo que ha implicado el éxito de los proyectos de Manuel Bartual, Modesto García y Nagore Suarez es difícil de resumir y sería imposible contarlo en pocos caracteres.
Si el tema te ha interesado, házmelo saber y seguiré desarrollándolo en futuros posts de este blog. Como ves, hay mucho por explorar en lo que se refiere a nuevos soportes digitales orientado a la literatura.
Gracias por leerme.
2 comentarios
Las cosas que pasan. Un placer pasar por tu blog. Saludos
ResponderBorrarUn placer y honor tenerte por aquí. Un abrazo.
Borrar