Autores peruanos de terror, fantasía y ciencia ficción (1995-2025)

4:39 p.m.


 A continuación, se presenta una lista de escritores peruanos en los géneros de terror, fantasía y ciencia ficción, ordenados alfabéticamente por apellido, con énfasis en el período 1995-2025. Cada entrada incluye el nombre, género principal, aporte al panorama literario peruano y obra destacada.


La lista está siempre en revisión y corrección, así que si hay un dato que crees que falta o es incorrecto, déjame un comentario que enriquezca la lista.

Última actualización 16/10/2025


A


• Adaui, Katya
Género: Fantasía, elementos no realistas.
Aporte: Aunque conocida por narrativa realista, explora lo fantástico en cuentos que abordan temas familiares con un toque inquietante, influyendo en la narrativa contemporánea.
Obra destacada: Geografía de la oscuridad (Páginas de Espuma).


• Alza Barco, Antoanette
Género: Fantasía, terror, ciencia ficción juvenil.
Aporte: Destaca en antologías peruanas con relatos que combinan fantasía juvenil y elementos de terror, dirigidos a un público joven adulto.
Obra destacada: 4321 El milenio de los inmortales (Ediciones Altazor).


• Apolin, Luis
Género: Fantasía, ciencia ficción especulativa.
Aporte: Contribuye a la mitología zombie y la ciencia ficción andina a través de relatos que exploran mundos alternativos y tecnologías futuristas.
Obra destacada: Epitafio (Pandemonium Editorial).


• Arbaiza, Luis
Género: Ciencia ficción, fantasía. 
Aporte: Autor de relatos que retratan una Lima caótica y distópica, explorando temas sociales y urbanos en contextos especulativos.
Obra destacada: Seis Sueños Intranquilos sobre Lima (2023).


B


• Bravo, Luis
Género: Fantasía oscura, terror.
Aporte: Su novela explora universos paralelos con elementos violentos y terroríficos, influenciada por videojuegos y centrada en la psicología de los personajes.
Obra destacada: El Linaje de Abaddon (Epic Books)


• Belén, Eduardo
Género: Terror gótico, fantasía.
Aporte: Pendiente
Obra destacada: Claroscuro (Libre e Independiente)


• Bracklow, L.M. (Luana Mitre)
Género: Fantasía juvenil
Aporte: Joven autora peruana que irrumpe en la literatura fantástica con sagas inclusivas (LGTBIQ+), autopublicando y viralizando sus obras vía redes sociales, promoviendo aventuras mágicas con temas de amistad y diversidad en un contexto local.
Obra destacada: Las Islas de Iros (Maquinaciones Narrativa)


•  Burgos, Eduardo
Género: Ciencia ficción, distopía.
Aporte: Explora mundos post-apocalípticos y sombras personales en la ficción especulativa peruana.
Obra destacada: La quinta tierra (Torre de Papel)


C


• Canal, Sophie
Género: Ciencia ficción. 
Aporte: Miembro de Qhipa Pacha, escribe ciencia ficción posapocalíptica que reflexiona sobre el presente y el futuro en contextos latinoamericanos. 
Obra destacada: Esclavas (Pandemonium)


• Carrillo, Carlos
Género: Terror gótico, fantasía.
Aporte: Primer autor Gore de Perú.
Obra destacada: Para tenerlos bajo llave (Pandemonium)


• Casilla, Jorge 
Género: Terror, fantasía, ciencia ficción
Aporte: Escritor peruano, explora terror y fantasía universal, trascendiendo influencias clásicas en antologías y eventos literarios.
Obra destacada: El viajero onírico (Colmena Editores)


• Castillo, Dai N
Género: Pendeiente
Aporte: Pendiente
Obra destacada: Aeternod (Speedwagon Media Works)


• Castillo, Sophia
Género: Fantasía, narrativa breve.
Aporte: Fusiona elementos fantásticos con críticas sociales en relatos peruanos 
Obra destacada: El silbido de la venganza (Speedwagon Media Works), Emerald, la usurpadora del trono (Editorial Vanadis)

 Castro, Oswaldo
Género: Terror, fantasía, ciencia ficción
Aporte: Pendiente
Obra destacada: Umanos haberrantes (Pandemonium Editorial)

• Cevasco, Julio
Género: Fantasía Grimdark
Aporte: Escritor peruano emergente que explora terror y fantasía andina en antologías de Altazor, promoviendo la literatura no convencional en el Perú.
Obra destacada: Los cantares del No Mundo (Speedwagon Media Works)


• Collazos Bermúdez, Daniel
Género: Terror, ciencia ficción especulativa, fantasía urbana.
Aporte: Escritor, guionista y divulgador. Sus relatos critican temas sociales mediante el policial noir, el terror y las distopías.
Obra destacada: Necrópolis (Ediciones Altazor), Maga (Ediciones Altazor) 


• Corzo Buendía, Irene
Género: Pendiente
Aporte: Pendiente
Obra destacada: Lugares encantados y misterios de Lima (Contra Cultura)


 Corzo Prado, Daniela
Género: Pendiente
Aporte: Pendiente
Obra destacada: La comunidad de las niñas vírgenes


• Cueva, Bruno
Género: Ciencia ficción, terror, misterio
Aporte: Periodista especializado en ciencia y cultura, contribuye a la narrativa de género en Perú con cuentos en antologías nacionales e internacionales, explorando lo especulativo y lo inquietante desde una perspectiva local.
Obra destacada: Penúltima esencia (Speedwagon Media Works)


D


• Dammert, Alfredo
Género: Ciencia ficción
Aporte: Combina su background técnico con narrativa creativa, destacándose en ciencia ficción peruana con personajes locales en aventuras interplanetarias, además de explorar temas autobiográficos y genealógicos.
Obra destacada: Planetas perdidos (Ediciones Altazor).


• De la Torre Paredes, Carlos
Género: Ciencia ficción, fantasía, terror. 
Aporte: Editor y moderador en Torre de Papel Ediciones, promueve el género en eventos como la FIL 2023. Participa en antologías con relatos de horror cósmico.
Obra destacada: Herederos del cosmos (Torre de Papel Ediciones).


• Del Rosario, Gonzalo
Género: Cuento de terror, crítica literaria.
Aporte: Escritor y ensayista peruano que enriquece el género del horror nacional con antologías y reseñas, destacando la narrativa fantástica oscura y el malditismo en autores contemporáneos, a través de publicaciones independientes y colaboraciones en revistas especializadas.
Obra destacada: Cuentos Pakemarse (Editorial Trascender)


• Donayre Hoefken, José 
Género: Ciencia ficción, fantasía.
Aporte: Antologador y autor de relatos que combinan lo fantástico y lo filosófico, explorando distopías y la condición humana.
Obra destacada: Doble de Vampiro (Ediciones Altazor)


• Dughi, Pilar
Género: Fantasía, terror.
Aporte: Su obra póstuma transita entre realismo y lo fantástico, explorando temas como la vejez y lo trágico con un toque filosófico. 
Obra destacada: Puñales escondidos (Cocodrilo Ediciones).


E


• Echevarría, Carlos
Género: Ciencia ficción, fantasía.
Aporte: Editor y autor en Torre de Papel Ediciones, su saga explora mundos futuristas y conflictos intergalácticos, presentada en eventos como la FIL 2020.
Obra destacada: El Planeta Olvidado (Torre de Papel Ediciones).


F


• Fernández, Yeniva 
Género: Ciencia ficción, fantasía.
Aporte: Escritora peruana, explora fantasía y terror en antologías, fusionando mitos locales y narrativas inquietantes.
Obra destacada: Siete paseos por la niebla (Campo Letrado Editores)


• Flores Vega, Liliana Celeste
Género: Ciencia ficción, literatura fantástica.
Aporte: Contribuye al boom de la literatura fantástica escrita por mujeres en el Perú, participando en antologías colectivas que exploran distopías, ucronías y escenarios post-pandemia.
Obra destacada: Cuentos peruanos sobre objetos malditos  (El gato descalzo)


G


• Gallego, Jorge
Género: Terror, ficción oscura
Aporte: Contribuye al renacimiento del terror peruano contemporáneo con relatos que fusionan el horror sobrenatural con elementos del folclore local, explorando miedos cotidianos y mitos andinos en antologías independientes.
Obra destacada: El regreso (Ediciones Altazor)


• Galván, Lessy
Género: Terror, horror, misterio
Aporte: Difunde la literatura fantástica peruana contemporánea a través de reseñas, entrevistas y proyectos culturales como el blog Tenebris, promoviendo autores locales y rescatando mitos tenebrosos andinos.
Obra destacada: Yawar (Speedwagon Media Works)


• Garcia, Hemil
Género: Terror, fantasía, ciencia ficción
Aporte: Escritor peruano emergente, explora terror y sci-fi en antologías, impulsando narrativa especulativa andina local
Obra destacada: Expedientes Morgue (Pandemonium Editorial)


• Garnica, Helen
Género: Narrativa breve, cuento
Aporte: Escritora peruana, contribuye a la visibilización de voces femeninas en la literatura nacional, explorando temas de identidad y cotidianidad con un enfoque crítico y poético, participando en ciclos literarios que reivindican el rol de las mujeres en las letras peruanas.
Obra destacada: Contigüidad de los cadáveres - Compiladora (Pandemonium Editorial)


• Guzmán, Giovanna
Género: Narrativa breve con elementos especulativos.
Aporte: Licenciada en Edu­ca­ción Se­cundaria con especialidad en Li­te­ratura, realizó una Maestría en Li­te­ra­­tura Hispanoamericana en la Ponti­fi­cia Uni­ver­sidad Católica del Perú.
Obra destacada: Materia Oscura (Editorial Apogeo).


• Güich, José
Género: Fantasía, ciencia ficción. 
Aporte: Combina elementos fantásticos con narrativas contemporáneas, participando en el Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica. 
Obra destacada: El misterio de las piedras secuestradas (Ediciones Altazor).


H


• HAMEV
Género: Novela gráfica, ficción especulativa
Aporte: Comunicador y diseñador gráfico que fusiona narrativa escrita con ilustración, contribuyendo a la literatura visual peruana a través de proyectos independientes y editoriales.
Obra destacada: Larvas Vol. 1 (Speedwagon Media Works).


• Hearniet, Roger  (seudónimo)
Género: Pendiente
Aporte: Pendiente
Obra destacada: La niña y la muerte (ZAFIRO)


• Honores, Elton
Género: Terror, fantasía, ciencia ficción.  
Aporte: Narrador y crítico, organiza el Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y rescata obras olvidadas del género. 
Obra destacada: Noticias del futuro (Ediciones Altazor).


• Huerta, Tania
Género: Terror, ciencia ficción, fantasía. 
Aporte: Editora de Pandemonium y miembro de Qhipa Pacha, explora el terror con un enfoque femenino y social, combinando lo siniestro y lo gore. 
Obra destacada: Mater Macabra (Sakra Media Group)


I


• Iparraguirre, Alexis 
Género: Ciencia ficción.
Aporte: Crítico y escritor, impulsa la ciencia ficción peruana con antologías postpandemia y relatos sobre temas futuristas y sociales.
Obra destacada: El inventario de las naves (Planeta)


J


• Jiménez, Ángel
Género: Fantasía, terror
Aporte: Autor peruano emergente
Obra destacada: Apocalípsis en Lima (2024).



L


• Louyer, Audrey
Género: Ensayo literario, crítica especializada en lo fantástico.
Aporte: Doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Reims Champagne-Ardenne y trabaja como Profesora Titular e investigadora de Lengua y Literatura en la Universidad de Reims, Francia. Se dedica a la expresión fantástica en América Latina, en particular en el Perú de los años sesenta en adelante.
Obra destacada: Pasajes de lo fantástico en la narrativa peruana (Maquinaciones Narrativa).


M


• Markowsky, Randolph
Género: Terror, fantasía oscura
Aporte: Integra mitología andina y elementos lovecraftianos en relatos de horror sobrenatural, explorando temas como el Supay, asesinos seriales, brujas y terrores marinos.
Obra destacada: Memorias del Supay (Ediciones Cthulhu)


• Martinez Rodríguez, Jeremías
Género: Pendiente
Aporte: Pendeinte
Obra destacada: Aquí quise construir un hogar (Cielo Gris)


 Medina, Sarko
Género: Microcuento, relato urbano, literatura infantil.
Aporte: Escritor y periodista arequipeño que revitaliza la narrativa breve en el Perú con temas de violencia social, tradición oral y cotidianidad mestiza, promoviendo la lectura accesible y crítica a través de talleres y publicaciones independientes.
Obra destacada: El Ekeko y los deseos imposibles (Aletheya 2019), Alasitas (Aletheya 2024)


• Mego Ramírez, Poldark
Género: Terror, ciencia ficción, fantasía distópica. 
Aporte: Autor de la saga zombi Pandemia Z, organiza Uróboros y fundó la CFFT. Sus relatos exploran horror cósmico y distopías realistas. 
Obra destacada: Pandemia Z: Supervivientes (Torre de Papel Ediciones).


 Mendiola, Nicolás
Género: Ciencia ficción distópica
Aporte: Explora conspiraciones políticas, poder y libertad en mundos alternos, enriqueciendo la ficción especulativa peruana con prosa ágil y reflexiones profundas sobre memoria y sociedad, vía Torre de Papel.
Obra destacada: El arca negra (Torre de Papel)


 Mendoza, Mirza
Género: Terror, ciencia ficción.
Aporte: Escritora peruana emergente, explora terror psicológico y sci-fi femenina en antologías y colectivos como Saqra.
Obra destacada: Tenebrismo (Sexta Fórmula)


• Montes Pastor, Valeria
Género: Fantasía, ciencia ficción, terror
Aporte: Autora peruana emergente, explora fantasía y sci-fi en antologías, promoviendo narrativa especulativa femenina local.
Obra destacada: Oda a las polillas (Pandemonium Editorial)


• Morales Montesinos, Marcia
Género: Terror, fantasía oscura
Aporte: Enriquece la literatura fantástica peruana con relatos grotescos y poemas que exploran obsesiones, muerte y lo sobrenatural
Obra destacada: Noctem Aeternus. Inconclusiones vertidas en noches de insomnio


• Murillo, Augusto
Género: Ciencia ficción, fantasía atemporal.
Aporte: Escritor peruano, explora ciencia ficción y fantasía atemporal.
Obra destacada: El catalizador (Speedwagon Media Works)


N


• Novoa, Pedro
Género: Ciencia ficción.
Aporte: Sus relatos y novelas cortas exploran tecnología y distopías con un enfoque experimental y reflexivo. 
Obra destacada: Cacería Incesante (Editorial Mesa Redonda).


P


• Pizarro, Sara
Género: Terror, fantasía, ciencia ficción
Aporte: Escritora peruana emergente, explora terror, fantasía y el Gore
Obra destacada: Horridum (Pandemonium Editorial).


• Prochazka, Enrique
Género: Ciencia ficción, fantasía.
Aporte: Combina ciencia ficción con elementos filosóficos y experimentales, abordando temas como la identidad y el futuro.
Obra destacada: Test de Turing (Lluvia Editores).


• Pulliti, Yelinna
Género: Ciencia ficción, fantasía
Aporte: Autora peruana, explora sci-fi y fantasía andina en antologías, fortaleciendo narrativa especulativa local.
Obra destacada: Mala Sangre (Pandemonium Editorial)


Q


• Qespi, Rocío
Género:  Fantasía, ciencia ficción andina.
Aporte: Miembro de Qhipa Pacha, sus relatos fusionan mitos quechuas con tecnologías futuristas, ofreciendo una perspectiva andina única.
Obra destacada: Durmiendo en el agua (Mundo Ajeno Editores) Qhipa Pacha (Pandemonium Editorial)


• Quiroz Andia, Raúl
Género: Terror gótico, fantasía oscura, novela histórica fantástica.
Aporte: Escritor peruano con formación en Filosofía, Quiroz combina terror gótico y elementos históricos en narrativas que exploran linajes malditos y entidades sobrenaturales en contextos peruanos.
Obra destacada: El sueño de las estirpes (Ediciones Altazor), Oniros (Maquinaciones Narrativa)


R


• R.S., Danae
Género: Terror, fantasía, ciencia ficción 
Aporte: Explora el suspenso en clave de horror.
Obra destacada: Bosque de lamentos (Ediciones Altazor)


• Raggio, Salvador Luis
Género: Narrativa breve, ensayo literario, crítica cultural.
Aporte: Editor, narrador y académico peruano que enriquece la literatura hispanoamericana con relatos y análisis eruditos, fusionando cine, literatura y cultura, promoviendo voces emergentes a través de publicaciones independientes y ensayos en revistas especializadas.
Obra destacada: Organismos: Relatos Sobre Otredad, Biopolítica y Materia Extraordinaria (Elektrik Generation).


• Ramos, Kristina
Género: Fantasía, terror psicológico.
Aporte: Sus relatos breves exploran personajes femeninos y dilemas existenciales, combinando terror gótico y realismo mágico en antologías. Es la primera autora Gore de Perú.
Obra destacada: Instinto Bestial (Pandemonium Editorial).


• Rivera, Edgard J.
Género: Pendiente
Aporte: Pendiente
Obra destacada: Habitación suspendida (Penumbra).


• Robles, Regina
Género: Narrativa contemporánea, cuento.
Aporte: Contribuye a la literatura peruana con relatos que exploran temas cotidianos y reflexiones sociales.
Obra destacada: Historias del otro lado (Ediciones Altazor).


• Rothgiesser, Hans
Género: Terror, fantasía, ciencia ficción posapocalíptica. 
Aporte: Autor de una trilogía zombi que explora la supervivencia en un Perú posapocalíptico, con críticas sociales sobre desigualdades.
Obra destacada: Réquiem por Lima (Ediciones Altazor).


S


• Sabogal, Isabel
Género: Novela, traducción, no ficción.
Aporte: Fsiona la cultura peruano-polaca en narrativas sobre migración y lo sobrenatural, traduciendo poesía polaca como la de Czesław Miłosz tras vivir en Cracovia y Cuzco.
Obra destacada: Un universo dividido (Ediciones Altazor).


 Saldivar, Carlos Enrique
Género: Terror, fantasía oscura, ciencia ficción. 
Aporte: Narrador y antologador, explora el horror cósmico y lo sobrenatural, organizando colecciones que reúnen a autores peruanos de género
Obra destacada: Tenebra (Torre de Paple ediciones), El otro engendro y algunos cuentos oscuros (Bisonte Editorial).


 Sánchez Coello, Rodolfo 
Género: Ciencia ficción, terror.
Aporte: Creador del subgénero "Sachapunk" que implica a los seres botánicos como protagonistas en un mundo eutópico futuro.
Obra destacada: Sachapunk. Cuentos andinos de ecoficción (Killa Editorial).


 Sandoval Rojas, Oscar
Género: Pendiente
Aporte: Pendiente
Obra destacada: Embajador del reino (Libre e Independiente)


• Salvo, Daniel
Género: Ciencia ficción.
Aporte: Reconocido escritor peruano de ciencia ficción, fantasía y terror y un importante investigador sobre la ciencia ficción en Latinoamérica
Obra destacada: El primer peruano en el espacio (Ediciones Altazor).


• Santiváñez, César (y Hugo Espinoza)
Género: Ciencia ficción, fantasía posapocalíptica.
Aporte: Creadores del cómic Panóptica, que explora un futuro estéril con referencias culturales peruanas, publicado internacionalmente.
Obra destacada: Panóptica (Pandemonium Editorial).


T


• T, Nastia
Género: Erótico
Aporte: El erotismo en la escritura de autoras como Nastia T. descubre un abanico de subjetividades femeninas que rompen el encasillamiento masculino de la mujer como musa inspiradora a la que se mira y admira en un pedestal idealizado. Fuente
Obra destacada: Humedad de las orillas (Pandemonium Editorial).



• Torres-Montero, Jeremy 
Género: Ciencia ficción, terror, fantasía
Aporte: Narrativas que fusionan elementos futuristas, horror cósmico y folclore local. Promueve la literatura de género, a través de su editorial Speedwagon Media Works
Obra destacada: Los relatos sobre el Disco Negro: Kintsukuroi (Speedwagon Media Works)



• Torres Vela, Frank
Género: Narrativa alternativa, ficción contemporánea.
Aporte: Como periodista y escritor peruano, contribuye a la literatura emergente con narrativas que se alejan del realismo tradicional.
Obra destacada: Argó. El plan siniestro (Ediciones Rocinante)



• Tynjälä, Tanya
Género: Ciencia ficción, fantasía. 
Aporte: Radicada en Finlandia, explora identidad y tecnología con un estilo poético, publicada en antologías internacionales
Obra destacada: La ciudad de los nictálopes (Pandemonium Editorial).


U


• Ugarelli, Mariangela 
Género: Terror gótico, fantasía, literatura fantástica.
Aporte: Escritora peruana, explora gótico hispanoamericano y terror femenino en antologías, revalorizando narrativa fantástica local.
Obra destacada: Fieras, Artilugios (Hipatia)


• Ureta Sandoval, Jorge B.
Género: Ficción especulativa, poesía, mitología.
Aporte: Integra mitos peruanos y universos alternos en sus relatos, combinando periodismo y docencia para crear narrativas que cuestionan la realidad y la creación divina, promoviendo la literatura emergente como editor.
Obra destacada: DIOSES, 7 historias de recreo (Editorial Apogeo)


• Ureta Ureta, Jorge
Género: Ficción, humor negro, terror
Aporte: Enriquece la literatura peruana contemporánea con narrativas satíricas que fusionan lo cotidiano con lo macabro, explorando temas sociales a través de humor ácido y elementos fantásticos.
Obra destacada: El Caballero Tetrapaq (Ediciones Altazor)


• Uriarte, Alberto
Género: Pendiente
Aporte: Pendiente
Obra destacada: Creepy (Grupo Editorial Caja Negra S.A.C.)


V


• Vallejo Sameshima, Miguel Ángel 
Género: Terror, ciencia ficción, fantasía, realismo mágico. 
Aporte: Autor versátil, integra elementos nikkei y peruanos en relatos góticos y de ciencia ficción.
Obra destacada: La muerte no tiene ojos  (Ediciones Altazor).


• Vera Scamarone, Carlos  
Género:  Ciencia ficción, fantasía. 
Aporte: Sus relatos exploran tecnología y futuros alternativos desde una perspectiva andina, publicados en antologías como *Se vende marcianos*. 
Obra destacada: La paradoja Cane (Editorial Casatomada).


 Vargas, Victoria 
Género:  Ciencia ficción, horror, fantasía.
Aporte: Escritora arequipeña que enriquece la ficción especulativa peruana con relatos interdimensionales y paranormales, ganadora de concursos como Batalla Literaria.
Obra destacada: Esotéricos registros (Maquinaciones Narrativa)


• Vergara, André 
Género:  Ciencia ficción, terror, fantasía
Aporte: Escritor peruano emergente, explora sci-fi y terror en antologías, impulsando narrativa de género local.
Obra destacada: Pantalla Rota (Editorial La Nave)


• Vidam, Alexiel
Género:  Ciencia ficción
Aporte: Narrativas distópicas post-apocalípticas que fusionan guerras mundiales, terrorismo zombie y elementos bélicos, mientras promueve la cultura friki 
Obra destacada: Crónica del Nuevo Génesis (Torre de Papel)


• Villar Feijoo, Macla
Género:  Fantasía, distopía, ficción especulativa
Aporte: Explora la polarización social y la fragmentación urbana en el Perú contemporáneo mediante narrativas fantásticas que integran magia, violencia y crítica social, utilizando escenarios limeños distópicos para reflexionar sobre liderazgo juvenil y grietas sociales.
Obra destacada: La generación perdida (Editorial Mesa Redonda)


Y


• Yauri, Marco Antonio
Género: Terror
Aporte: Rescata tradición oral andina y crea mitos urbanos limeños
Obra destacada: El Lárcino: un nuevo monstruo en Lima  (Grupo Empresarial Quimérica S.A.C.).


 Yuimachi, Juan
Género:  Ficción especulativa, thriller.
Aporte: Contribuye a la narrativa peruana contemporánea con relatos que exploran sueños, identidades y mundos alternos.
Obra destacada: Cuentos perversos para personas sensibles (Speedwagon Media Works)


Z


• Zero, Cecilia
Género: Gótico infantil, terror, fantasía.
Aporte: La autora acerca los géneros imaginativos a los niños y adolescentes, con historias llenas de aventuras, valores y enfoques positivos, sin caer en lo sencillo.
Obra destacada: Chica Cafeína (Alfaguara). El club de las historias espeluznantes (Bizarro). 




Post relacionados

0 comentarios